Monday, June 17, 2024
 
Haga clic AQUÍ para inscribirse y recibir nuestras noticias diarias por correo electrónico
 
Nelson Bennett tuvo algunas carreras salvajes con su tobogán de la Patrulla de Esquí
Loading
   
Wednesday, January 24, 2024
 

Es bien sabido que Sun Valley Resort encargó y estrenó el primer telesilla del mundo. Pero el mundo del esquí también tiene que dar las gracias a dos patrulleros de Sun Valley por un tobogán de esquí que aún hoy se utiliza para arrastrar a los caídos.

El inventor del tobogán fue Nelson Bennett.

A Nelson Bennett, que inventó el tobogán con su hermano Edward, le encantaba codearse con los Ancient Skiers— un grupo de esquiadores mayores de 55 años de la zona de Seattle que se encuentran en Sun Valley disfrutando de su 40ª reunión anual en Sun Valley.

En este sentido, Eye on Sun Valley publica esta historia de John W. Lundin, historiador y autor de Sun Valley-Seattle que ha documentado gran parte de la historia de Sun Valley en su galardonado libro Skiing Sun Valley: From Union Pacific to the Holdings.

Historia de John W. LUNDIN

FOTOS DE KAREN BOSSICK

A partir de 1946, Nelson Bennett y su hermano Edward, en colaboración con el Departamento de Patrullas e Ingeniería de Sun Valley, diseñaron un tobogán de rescate para patrullas de esquí que hoy se utiliza en todo el país.

El tobogán de rescate de las patrullas de esquí de Sun Valley, que hoy se utiliza en todo el país.

Antes, la patrulla de esquí utilizaba un tobogán normal con almohadillas y una cuerda en la parte delantera y trasera. En su historia oral, Nelson describió los problemas que tenían con los toboganes de estilo antiguo y los errores a los que se enfrentaron al desarrollar el nuevo.

Nelson se dio cuenta de que necesitaban un nuevo tobogán cuando rescató a una niña con un esguince de tobillo en una de las pistas de Sun Valley. La cargó en el tobogán y empezó a llevarla colina abajo, pero empezaron a acelerar.

Estaba en el extremo delantero del tobogán, éste le alcanzó, le empujó contra una balsa de nieve, el tobogán volcó y él quedó volcado. Cuando consiguió ponerla en pie, la chica se mostró muy amable. Dijo que su tobillo estaba bien pero que se había mojado los pantalones.

Inicialmente, los hermanos Bennett utilizaban ejes o mangos de madera para su tobogán. Sin embargo, en una carrera de prueba, con un patrullero de esquí atado simulando una víctima, uno de los ejes se rompió bajando por Christmas Ridge. El tobogán se soltó y desapareció en la niebla.

Nelson lo persiguió hasta el bowl, donde chocó contra un mogul, se elevó en el aire, volcó y se detuvo. La "víctima" gritaba "sacadme de aquí". Si el tobogán no se hubiera detenido, podría haber bajado por la pista y haber matado a la persona que iba a bordo.

Entonces, él y Edward rediseñaron los ejes utilizando conductos de pared fina soldados. Añadieron aletas para la estabilidad direccional, como una tabla central en un velero, para que el tobogán siguiera al patrullero. Y añadieron una cuerda en la parte trasera para usarla como ancla.

La prueba del nuevo modelo bajando por Roundhouse Slope dio lugar a una conocida historia de Sun Valley. Nelson iba delante y estaba funcionando muy bien, así que decidió ir más rápido. Se dio la vuelta y gritó, “Let’s go.” El patrullero de atrás pensó que había dicho, “Let go,” lo que hizo.

El tobogán empujó a Nelson y a la víctima, que estaba atada al tobogán, y empezaron a ir cada vez más rápido. Nelson decidió, “En caso de duda, schuss.”

No se detuvieron hasta llegar al puente de River Run. A partir de entonces, los patrulleros de esquí utilizaron señales manuales para evitar confusiones y añadieron una cadena bajo el tobogán a modo de freno. Cuando el patrullero delantero quería aumentar la velocidad, empujaba hacia abajo las asas para levantar la parte trasera del tobogán, lo que liberaba la presión sobre la cadena y se desplazaban por inercia.

Desarrollaron un tobogán de madera flexible, pero la mayoría de las patrullas utilizan ahora una versión rígida de fibra de vidrio que, en opinión de Nelson, no funciona tan bien

.

El tobogán de rescate se puso en marcha en Sun Valley en el invierno de 1949, y Nelson lo describió en un artículo para el Sun Valley Ski Club titulado “The Sun Valley Toboggan.” Era seguro, ligero y fácilmente maniobrable. El tobogán tenía tres componentes desmontables (la cesta de rescate, una cuerda de cola y una cadena, y el asa de transporte y los raíles) que permitían que una sola patrulla de esquí los transportara en un único telesilla.

Cuando el tobogán llegaba a un remonte o al fondo de la montaña, se podían retirar sus ejes desmontables y utilizar la unidad como camilla, lo que eliminaba la necesidad de trasladar al esquiador herido desde que era recogido hasta que llegaba al hospital.

Dos patrulleros cubrían todos los accidentes, uno delante y otro detrás. El segundo esquiaba detrás del tobogán utilizando una cuerda para maniobrar y un freno, que podía anudarse debajo de la unidad y usarse como cierre brusco. Dos aletas en la parte inferior daban control al tobogán.

Cada tobogán tiene una almohadilla de espuma de dos pulgadas que aísla y amortigua al paciente, una lona y dos mantas de lana, y un botiquín de primeros auxilios, que en conjunto sólo pesaban 70 libras. Los Bennett decidieron no patentar el dispositivo para que pudiera ser reproducido a bajo coste y utilizado por otras patrullas de esquí. En 1950 cedieron el diseño a la Patrulla Nacional de Esquí. Las características de su tobogán se siguen utilizando en prácticamente todos los toboganes de rescate del mundo

.

Nelson Bennett se convirtió en patrullero de esquí de Sun Valley durante la temporada 1940-1941, convirtiéndose en el segundo Director de la Patrulla de Esquí de la estación en enero de 1941, sustituyendo a Eusebio (Sebby) Arriaga, que se incorporó a la Escuela de Esquí. Se graduó en la Universidad de New Hampshire, formó parte de su equipo de esquí y trabajó en Peckett’s Inn en Sugar Hill. 

Su primer año en la estación de esquí fue en 1941.

Su primer año en Sun Valley, la Patrulla de Esquí mejoró College Run, donde los árboles caídos fueron dejados cuando la pista fue cortada creando surcos y ranuras que tuvieron que ser esquiados alrededor con equipos de pala rellenando las áreas entre ellos.

El verano siguiente quitaron los árboles.

La prioridad de la Patrulla de Esquí era palear y compactar la nieve para preparar las pistas, mantener los suministros de primeros auxilios y evacuar a los esquiadores lesionados.

Los patrulleros de esquí estaban estacionados en la cima de la montaña a la espera de los informes de lesiones de esquí transmitidos por los operadores de remontes.

Había cinco o seis miembros de la patrulla de esquí cuando se hizo cargo y ese número se duplicó en 1942.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Patrulla de Esquí se convirtió en la primera patrulla de esquí en el mundo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Nelson sirvió en el predecesor de la 10ª División de Montaña, el 87º Batallón de Infantería, entrenando en Fort Lewis, Washington. Se trasladó a Camp Hale, donde entrenó a las tropas en esquí y escalada en roca.

Él y su hermano Eddie vieron importantes combates en Italia con la 10ª, antes de ser enviado a casa debido a una condición médica.

Bennett y su hermano, Eddie, fueron enviados a casa debido a una condición médica.

Bennett, que había ampliado y creado varias pistas de esquí en Baldy, regresó a Sun Valley después de la guerra como Superintendente de Instalaciones Recreativas, más tarde Director de Montaña, y se quedó hasta 1960, cuando se fue para convertirse en Director General de White Pass, Wash. 

Bennett fue oficial en varias carreras internacionales de esquí, jefe del programa de esquí alpino de EE.UU. en los Juegos Olímpicos de 1956, director adjunto de las pruebas de esquí en los Juegos Olímpicos de 1960 en Squaw Valley y jefe de pista del descenso masculino en los Juegos Olímpicos de Lake Placid.

En 1986 fue incluido en el Salón de la Fama del Esquí y el Snowboard de EE.UU..

~  Today's Topics ~


La gran multitud de BAH aprende cómo rebota el Pickleball

El Museo solicita historias y objetos para el proyecto Orgullo en los Archivos

Sun Valley Youth Hockey contrata a un Director Ejecutivo
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
¿Tiene una historia? Contacta con nosotros:
Karen Bossick
Editor en Jefe
(208) 578-2111
Karen@EyeOnSunValley.com
 
¿Problemas con el sitio web? Contacte con nosotros:
Michael Hobbs
Webmaster
Mike@EyeOnSunValley.com
 
Publicidad /Marketing /Relaciones Públicas
Contacto para consultas:

Leisa Hollister
Chief Marketing Officer
(208) 450-9993
leisahollister@gmail.com
 
 
SOBRE NOSOTROS
EyeOnSunValley.com es el mayor servicio diario de noticias en línea de The Wood River Valley, que publica 7 días a la semana. La publicación de nuestro sitio web cuenta con artículos de noticias actuales, reportajes, artículos de deportes locales y artículos de contenido de vídeo. The Eye On Sun Valley Show es un programa de televisión semanal en horario de máxima audiencia que se centra en las noticias más destacadas de la semana y que se emite de lunes a domingo en COX Canal 13. Visite nuestros quioscos interactivos en todo el valle de Wood River.
 
info@eyeonsunvalley.com
 
P: 208.720.8212
P.O. Box 1453 Ketchum, ID  83340
Login

© Copyright 2022 Eye on Sun Valley